0800 777 0337
 Deán Funes 352, Córdoba

Estadísticas

ESTADÍSTICAS

Programa de RELEVAMIENTO DE PRECIOS Y HÁBITOS DE CONSUMO

Desde el área de estadísticas, llevamos a cabo el Programa de Relevamiento de Precios y Hábitos de Consumo, a través del cual medimos las variaciones de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la Ciudad de Córdoba.

Sobre esta base, estimamos la Canasta Básica Total (CBT) y analizamos la evolución del Poder Adquisitivo Salarial (PAS). También relevamos precios específicos, como los de útiles escolares, canasta de pascuas, navideña y el costo de estudiar en Córdoba.

En el marco de este programa, estudiamos además el comportamiento de los cordobeses en relación con el consumo de alimentos y el uso del tiempo libre, abarcando actividades como turismo, cultura, deportes y recreación.

Observatorio de BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS

Desde el Observatorio de Bienes y Servicios Públicos, monitoreamos la percepción de los usuarios sobre bienes y servicios, tanto provinciales como municipales así como también la evolución de las tarifas.

Entre los servicios analizados se encuentran agua, gas y energía (provinciales), y transporte urbano (municipales), ya sean prestados directamente o a través de terceros.

También evaluamos la percepción ciudadana sobre aspectos clave como la convivencia social (confianza interpersonal, respeto a las diferencias y resolución de conflictos), la confianza en las instituciones (públicas y privadas), el apoyo a la democracia y la satisfacción con su funcionamiento, entre otros temas relevantes.

Programa de DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

A través del Programa de Desarrollo Local y Regional, fomentamos el conocimiento y la concientización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En este sentido, colaboramos con gobiernos locales y comunidades regionales en la elaboración de diagnósticos participativos y planes estratégicos orientados al desarrollo sostenible de sus localidades o regiones.

Cada año, actualizamos las prioridades para el desarrollo integral de la provincia, un trabajo que recoge la visión de actores políticos y sociales sobre distintos aspectos del capital provincial:

  • Capital físico: Vivienda, obras y servicios.

  • Actividad económica: Crecimiento, empleo y lucha contra la pobreza.

  • Capital humano: Educación, salud y ambiente.

  • Capital social: Equidad, seguridad y convivencia.

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Desde el área de Estadísticas, brindamos asesoramiento y apoyo técnico en la recolección de datos, procesamiento de la información y elaboración de informes, colaborando con otras áreas y programas de la Defensoría del Pueblo en temas específicos de interés público.